miércoles, febrero 28, 2007

Gantz intro

Now listen, yo!
People put your guns up
Mazu ore ga run down
Hashiri mawatte yatsura wo gun shot!!
Brand new sound sou still survival
Here come some boy kono sekai ni ikirou

Chiryoku tairyoku to un ga mau ze! furoo
Fukuranda atama n naka wa zakku bara n na n da!
Sabanna de banna ni wanpan
Kantan nokku auto kan kan kan
Time for your mind to become number one!

Tsukimatou no sa itsu no itami mo
Kedakai kami no mawari mo ima kari mono
Makareta tane mo hana sakeba dare no?
Ikite uchikomu shindemo iya, Woah Woah Woah

It's sucky yes, like my life
Akasuto give up the fight
Ima, sou kono shunkan mo die die die

Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoide crazy
Shoujun au shikin kyori de break

Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
Shoujun au shikin kyori de break

Player one start

Link (link) up (up) super gun shooter
No boy can test we hottonesu sa light up!!
Free(free) dom(dom) hi kureru mae ga piiku
Oh please tatakaeba piisu?
Swing (swing) chop (chop) nuki na gun clap(clap)
Mashita de yurase daichi wa dansaburu
Rock (rock) your (your) body (body moving)
Asa made grooving sokkou shooting
Un(un) un(un) un(un) un(un)
Un(un) un(un) un(un) un(un)

We gonna shoot sema na crew
Yatsu ga kuru advance!! totte sukuramu

We gonna shoot sema na crew
Yatsu ga kuru advance!! totte sukuramu

Iku (iku) saki (saki) zenbu (zenbu) kurasshu (kurasshu)
Kurasshu (kurasshu)

Iku (iku) saki (saki) zenbu (zenbu) kurasshu (kurasshu)
Kurasshu (kurasshu)

Player two start

Coming up kami no mizu shiro
Inori na shikkari rinkai shinto kokoro
Hitori kiri kiri hiraku killer
Iki nokoru tame ni nigiru torigaa
Set up shita furumetaru jaketto
Tenpo appu shitette enter the round 2
Atarashii sekai e brand new
Fuan to juu two hand shooter
Shintetsu shite misosuri undou kurikaesu karada jutsu juukundoo
Undoukai ja nai akai chi ga nagareru
Shiroi hata agete mo tomaranai de
Pointo kasan kasoku suru murder
Can't get any harder kono karada bara bara na n no wa
Kore kara da let's continued mada mada

Player three start

Hora start take off
Yatsu wa tooku ni public enemy
Kokoro no moya fuan no kemuri ni makarezu
Mazu wa faburiizu
Kyou genzai niou fuman waga mama dake no puran
Atama no naka ni iganda furisubii
Todokazu shinnen ga buraan
Sairen nari hibiku atama no naka de
Dare mo ga matte ita ze kibou kimi ga hiiroo sa
Makeru to omotte tattatteta tte
Ottatteta tte toraero rook on
Sakeru koto sae sakaratte.

Player four start

Sasurai no gunner kokou no hunter
Continue saa tsugi wa dare da omae no ban da
S.o.s. chekku to tesuto
Boku, bootto tsuttattereba sadon desu
Naisu attakku naisu difensu
Hitsuyou na no wa sou savaibaru no sensu
Ikiro ikiro here we go, here we go
Hai sukoa meiku de omae ga hero

Player five start

Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
Shoujun au shikin kyori de break

Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
Shoujun au shikin kyori de break


La serie me encanta...La canción saca mi parte esquizofrénica, pero consigue que salga de casa cada día repleta de energías

lunes, febrero 26, 2007

Cuando no hay nadie
nace la serpiente de los restos mortales
Soy un coche fúnebre
transporto el cadáver de un santo reptil
Las lunas que faltan en este juego infantil
las guarda un loco que conozco en una lata de tomate
Cuando caen las noches, ya sin luz
los lázaros renacen de cenizas bendecidas
transformadas en úteros grises
- y es que ya no hay fénix en stock-
Hubo un tiempo en que había sonrisas maternales
pero tras los eclipses, las madres tomaron las placentas
y abandonaron los cuerpos llorosos de hijos asesinos
No merece la pena ( ¿no merece la pena?)
estamos todos tranquilos
nos hemos tomado cucharaditas de sol radiactivas
por eso, sin prisas, nos morimos entre explosiones
y llovemos sobre cabezas agachadas
- aún no adivino si para la guillotina o para besar algún culo-
de esos que callan y pactan y palmean espaldas
Nuestra sangre, sesos, tripas...restos triturados,
serán la savia putrefacta con la que alimentar
las raíces de ese maldito gusano que crece
Estoy en lo más alto
- agradezco mi encumbramiento al hijo de puta
que me hizo volar hasta el cuarto piso-

A.G

lunes, febrero 19, 2007

Velando un muerto

Estoy de negro,
estoy velando un muerto,
lo tengo en el medio de las piernas,
en las ganas de la tarde,
Estoy velando un muerto
y estoy de negro hasta los tuétanos,
la boca amarga,
lo entierro en silencio,
desde el pecho hasta los tobillos,
Los labios morados,
los ojos carcomidos por la hiel de sus manos,
Estoy de negro
y velando a un muerto,
el muerto mío,
el que me hierve en la sangre cuando oscurece.

se apagó la lumbre en la cabeza,
ha desahuciado el frío de mi boca,
ahora de negro lo respiro,
me rebusco entre sus brazos caídos,
abrazo este torso muerto
y lo beso en el mismo medio de la hora que dejo de existir.

Velo un muerto que me sonríe en los espejos,
lo desnudo para amasarlo en mi desventura,
cubierto con pétalos mojados,
ya casi termino de velarlo…cuando nos vayamos juntos.

MARIA ANTONIA SEGARRA

domingo, febrero 18, 2007

La sidra



- Nadie echó nunca la sidra como Llargu de Buscabreiro, nadie ¿sabe usted? Con dos o tres vasos; por delante y por la espalda; hablando con uno como si tal cosa. No hubo nadie como el Llargu.




- Ni quien bebiera más tampoco.




- Cuando levantaba el brazo, pues fíjese, bastante más de dos metros. Aquello se batía como una catarata.


Como una catarata y en solitario. La sidra, igual que el asturiano, es individual, pero requiere compañía para que se aprecie su individualismo. Se bebe en grupo, pero de uno en uno jamás hay dos bebiendo a la vez. No es posible brindar colectivamente con sidra. Cae como la lluvia de Dánae, salpicante, restallando el vaso d eespuma y oxígeno, y se detiene en esa medida no medida que es el culín, justo lo que pide el cuerpo.


Nuestra sidra no es bebida vieja: tan sólo se sabe de ella a partir de 1140, cuando aparece con el nombre de sicera, aunque ya antes algunos documentos hacen referencias a las pomaradas y sus productos. No tiene, como el vino, resonancias bíblicas, ni fue nunca elemento ritual de sacrificio. Tampoco originó refranes ni dichos sentenciosos, ni se cantó en poemas, ni protagonizó fietas dionisíacas, ni tuvo un Anacreonte para su gloria. La sidra es huérfana de dios, echada al mundo sin un Baco que interceda por ella ante los sumos tronos de todas las alegrías, a cuestas con su flojera de adolescente inmaduro, sin gravedad y sin seso. Dicen los expertos que le falta cuerpo; decimos los demás que le sobra espíritu. Dicen los que lo saben que no e smás que la bebida de las regiones que no pueden tener vino. Nos haría ilusión: ¿y por qué no es el vino la bebida de las regiones que no tienen sidra?.


Hay algo de inconsciente emulación masculina en el chorro alto y salpicante que cae en semiparábola desde el orificio de la botella para estrellarse en el vaso. Hay mucho más de ocultos ancestros en el rito de apurar y agotar el culín: cuando el bebedor arroja al suelo el sorbo que resta no lo hace por limpiar el vaso, sino para fecundar de nuevo a la madre tierra y preñarla con el espíritu de una nueva promesa; al menos eso le gusta a uno creer. En la sidra, femenina como el agua y la sangre, todo es tan espiritual que resulta inaprensible por los parámetros habituales, que todo lo miden en magnitudes. Su importancia económica es tan insignificante que hace reir a las grandes estadísticas, su valor alimentario y su capacidad energética son escuálidos, como lo es también su índice alcohólico, y tal vez en esto resida su buena fama. Aquel vate de ingenio ripioso que fue Vital Aza basó en ello su loa cuando quiso convertirse en panegerista de la sidra: Quédese el pernicioso alcoholismo/ para los bebedores imprudentes/ que marchan de cabeza hacia el abismo/ y abusan de alcoholes y aguardientes/ como si tomasen agua de la fuente/ La sidra es panacea, / bálsamo que espíritu recrea/ y da fuerza y vigor al organismo.


Dan ganas de enviárselo a la ministra esa para que se entere.




Luis Díez Tejón.


14 febrero 2007. Diario La voz de Avilés

viernes, febrero 02, 2007

Los Estatutos del Hombre

Artículo 1.

Queda decretado que ahora vale la vida,

que ahora vale la verdad,

y que de manos dadas

trabajaremos todos por la vida verdadera.



Artículo 2.

Queda decretado que todos los días de la semana,

inclusive los martes grises,

tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.


Artículo 3.

Queda decretado que, a partir de este instante,

habrá girasoles en todas las ventanas,

que los girasoles tendrán derecho

a abrirse dentro de la sombra;

y que las ventanas deben permanecer el día entero

abiertas para el verde donde crece la esperanza.


Artículo 4.

Queda decretado que el hombre

no precisará nunca más

dudar del hombre.

Que el hombre confiará en el hombre

como la palmera confía en el viento,

como el viento confía en el aire,

como el aire confía en el campo azul del cielo.

Parágrafo único:

El hombre confiará en el hombre

como un niño confía en otro niño.


Artículo 5.

Queda decretado que los hombres

son libres del yugo de la mentira.

Nunca más será preciso usar

la coraza del silencio

ni la armadura de las palabras.

El hombre se sentará en la mesa

con la mirada limpia

porque la verdad pasará a ser servida

antes del postre.


Artículo 6.

Queda establecida, durante diez siglos,

la práctica soñada por el profeta Isaías:

y el lobo y el cordero pastarán juntos

y la comida de ambos tendrá el mismo gusto a aurora.


Artículo 7.

Por decreto irrevocable

queda establecido

el reinado permanente

de la justicia y de la claridad.

Y la alegría será una bandera generosa

para siempre enarbolada

en el alma del pueblo.


Artículo 8.

Queda decretado que el mayor dolor

siempre fue y será siempre

no poder dar amor a quien se ama,

sabiendo que es el agua

quien da a la planta el milagro de la flor.


Artículo 9.

Queda permitido que el pan de cada día

tenga en el hombre la señal de su sudor.

Pero que sobre todo tenga siempre

el caliente sabor de la ternura.


Artículo 10.

Queda permitido a cualquier persona,

a cualquier hora de la vida,

el uso del traje blanco.


Artículo 11.

Queda decretado, por definición,

que el hombre es un animal que ama

y que por eso es bello,

mucho más bello que la estrella de la mañana.


Artículo 12.

Decrétase que nada estará obligado ni prohibido.

Todo será permitido.

Inclusive jugar con los rinocerontes

y caminar por las tardes

con una inmensa begonia en la solapa.

Párrafo único:

Sólo una cosa queda prohibida:

amar sin amor.


Artículo 13.

Queda decretado que el dinero

no podrá nunca más comprar

el sol

de las mañanas venideras.

Expulsado del gran baúl del miedo,

el dinero se transformará en una especie de espada fraternal

para defender el derecho de cantar

y la fiesta del día que llegó.


Artículo final.

Queda prohibido el uso de la palabra libertad,

la cual será suprimida de los diccionarios

y del pantano engañoso de las bocas.

A partir de este instante

la libertad será algo vivo y transparente,

como un fuego o un río,

o como la semilla del trigo,

y su morada será siempre

el corazón del hombre.

THIAGO DE MELLO, BRASIL.

Santiago de Chile, 1964. Traducción de Pablo Neruda.